El mes del orgullo LGBTIQ+ y una ilustración poderosa de la realidad

Es verdad, siempre procuraremos dar un mensaje positivo de los avances que tiene la comunidad LGBTIQ+ en Bolivia y como hay acciones para el reconocimiento de derechos humanos que nunca debieron ponerse en duda; pero eso no significa voltear la mirada ante la difícil situación de muchas diversidades sexuales que se han agravado durante la pandemia de la Covid-19.
Mi historia es como la tuya, no estamos solxs ante la violencia

Cuando tú o alguien que cercano a ti vive una situación de violencia machista podrías llegar a sentir que no tienes a nadie con quien contar. Sin importar los motivos, es importante que sepas que a tu alrededor siempre habrá alguien con quien contar y que a pesar de que no parezca nuestras historias tienen más en común de lo que crees.
Desaprendiendo etiquetas para liberarnos de prejuicios

Lxs activistas de “Actúa, detén la violencia” sabemos que, para construir un presente mejor, es necesario cuestionar continuamente las actitudes conservadoras (que se sirven de los prejuicios para estereotipar a mujeres, hombres y a las diversidades sexuales), ya que esto nos ayuda a desaprender las etiquetas que pretenden imponer conductas que llevan a la violencia machista.
Una caja de herramientas y una guía para luchar contra la violencia machista

La campaña “Actúa, detén la violencia” participó de la elaboración de ambas herramientas para cambiar los imaginarios que perpetúan la violencia machista junto a Cuba, Honduras y otros países como parte de la campaña ¡Basta! Si tú quieres hacer una, sigue aquí las pistas.
#MeCabr3a o la ruptura de la “belleza impuesta” a las mujeres

El Día Internacional de la Mujer o el #8M es una fecha que nos reúne como activistas para conmemorar las luchas pendientes. Una de ellas es la imposición del estereotipo de la belleza hegemónica que manda ser joven, delgada y delicada, además de cumplir con una especie de requisitos para ser las parejas ideales. En tanto, la violencia machista se estrella con aquellas que no cumplen con estas imposiciones y más aún con las que se les rebelan, es así que surge #MeCabr3a.
Actuemos Juntos, lo que nos dejan los activistas e invitados de la trilogía

Nuestra trilogía de streamings con activistas e invitados jóvenes abordó el tema de la violencia machista desde sus experiencias, conocimientos y diferencias. Fue un espacio abierto, dinámico y participativo que mostró que los jóvenes demandan tratar esta problemática de forma directa, clara y continua. Te mostramos cómo fueron las tres entregas de Actuemos Juntos.
Una trilogía sobre la violencia machista desde lo cotidiano

La trilogía Actuemos Juntos es un debate entre tiktokers, youtubers y activistas sobre sus diferencias en tres temas clave sobre la violencia machista: el silencio cómplice, los amores tóxicos y las violencias en las diversidades sexuales. Estos temas serán cuestionados y debatidos desde puntos de vista distintos el 19, 21 y 26 de enero no para llegar a acuerdos sino para profundizar las ideas sobre estos temas.
Ser activista contra la violencia machista en tiempos de pandemia

¿Cuáles fueron los desafíos de ser activista contra la violencia machista en plena pandemia por el coronavirus? Asumir acciones desde la virtualidad, aprender el uso de herramientas digitales, comprender las limitaciones del acceso a internet, entre otros, fueron los retos de los integrantes de Actúa, detén la violencia.
La investigación en pandemia, el desafío asumido en la ruta de la campaña ACTÚA

El 11 y 12 de diciembre de 2020 se realizó el Encuentro Nacional de Jóvenes Activistas de ACTÚA. El objetivo fue fortalecer las capacidades de jóvenes entre 16 a 25 años, quienes en los siguientes meses se convertirán en investigadores que liderarán un diagnóstico cualitativo sobre la violencia machista en la cuarentena, ocasionada por la pandemia de COVID-19.
ACTÚA dijo presente en la Jisk’a Feria del Libro de La Paz

Actúa, detén la violencia estuvo presente en la Jisk’a Feria del Libro de La Paz que se realizó del 7 al 11 de diciembre en la plaza del Bicentenario, frente al Monoblock de la UMSA. Durante el evento jóvenes activistas proporcionaron información gratuita a los asistentes y transeúntes sobre la violencia machista, los mitos del amor romántico y más.